¿Qué es la voz? La voz es el instrumento que nos permite comunicarnos a través del aire que vibra en nuestras cuerdas vocales. Con ella podemos transmitir información, pero también emoción y sentimientos. Es una parte de nuestro cuerpo y la necesitamos, pero ella también nos necesita. Debemos aprender a cuidarla.
Cada día recibimos más consejos para cuidar nuestro corazón, nuestros huesos, nuestra dieta, etc. En definitiva, para cuidar cada parte de nuestro cuerpo. Pero a menudo nos olvidamos de nuestras cuerdas vocales. Las usamos todos los días y aun así pensamos que no necesitan tantos cuidados. Gran error: un mal uso puede desencadenar problemas como irritación, disfonías e incluso laringitis crónica o nódulos. Y esta información no va sólo dirigida a profesionales como cantantes, locutores de radio, dobladores, etc. La salud vocal es importante para cualquier persona ya que todos hablaremos a diario durante toda nuestra vida. Para prevenir problemas desde ahora mismo, puedes seguir los siguientes consejos básicos:
Aprender a respirar. Puede parecer un consejo muy absurdo ¡Todos respiramos desde que nacemos! Pues, aunque resulte increíble, no todos sabemos respirar correctamente y no somos conscientes de ello. Una correcta respiración es diafragmática (más profunda) y no únicamente torácica. El diafragma se sitúa por debajo de los pulmones. Así que con una mano ahí y otra en el pecho, respirando varias veces profundamente, sabremos si lo estamos haciendo bien. El pecho no debe moverse, solo debe hacerlo el diafragma.
Respirar por la nariz. Esto es importante para evitar la entrada de aire frío. Obtenemos más aire por la boca, pero llega inmediatamente a las cuerdas, sin tiempo para calentarse. Sin embargo al tomarlo por la nariz, entra menos cantidad, pero se calienta al pasar por todo el conducto nasal antes de llegar al de la garganta y a las cuerdas.
Hidratar las cuerdas vocales. Hay que beber agua con frecuencia para que las cuerdas se muevan con facilidad y no se irriten. También es aconsejable hacer vapores una vez a la semana.
Evitar carraspear. Es preferible toser una vez que un carraspeo continuo. El carraspeo es un roce repetitivo en las cuerdas. Por el contrario, la tos es un solo golpe fuerte. Y si se puede evitar, siempre es mejor beber agua o pronunciar la letra “r”, sílabas o palabras con dicha letra en diferentes tonos e intensidades, ya que tanto la hidratación como la vibración del sonido de dicha letra, disuelve las mucosidades que puedan situarse en las cuerdas y nos produzcan molestias.
Quedan prohibidos el tabaco y los alimentos grasos. Provocan sequedad en la laringe y en la boca.
Ante problemas, el mínimo esfuerzo. Si tienes cualquier irritación o inflamación, utiliza tu voz lo menos posible.
Descanso y relajación. Duerme las horas necesarias y realiza ejercicios de relajación de los hombros, el cuello y la cara. La tensión afecta a las cuerdas vocales.
Estos son consejos básicos. Para una ayuda más concreta es aconsejable acudir a un logopeda. Sin embargo, es un comienzo para prestar atención a nuestra voz y disfrutar de ella de forma saludable.